La Lucha de Una es la Lucha de Todas

La mujer, la mujer, la mujer… ¿qué nos ha pasado como sociedad que estamos matando 10 mujeres al día? ¿En qué consiste y cuál es el significado que tendrá el paro nacional que se llevará a cabo el próximo 9 de marzo? 

Es este ser mujer que me gobierna toda,

un instinto de acero,

un corazón que se lleva en la manga, 

indomable como él solo.

Multiplicidades divinas, Natalia Canseco

El machismo se ha impregnado desde la raíz de una sociedad, desde un cultivo que deja a la mujer tachada ante el mundo. Un mundo cegado, lejos de la realidad, un México obscuro que destroza lo que más anhelamos: ser comprendidas como cualquier otro individuo en esta sociedad. Recuerdo haber visto un vídeo mágico sobre una cantautora feroesa, Eivør Pálsdóttir. Ella cantaba en un idioma totalmente desconocido para mí; pero su voz era tan profunda que ponía los pelos de punta. La melodía sonaba, el mar acompañaba y a su vez, había una estatua de una mujer detrás de ella. Representaba algo increíble, un nombre, y una reivindicación de lo que es ser mujer. Empecé a leer los comentarios sobre el video, y un comentario en particular, me alertó la mirada. Era el de un hombre que decía: “¿Alguien más se quedó viendo el video por lo buena que está la estatua?” 

Es la sensibilidad que me aterra. Mi escucha verdadera.

Creatividad reprimida, mis heridas, tus cargas sociales.

Mi ingenuidad.

Multiplicidades divinas, Natalia Canseco

Fue ahí donde descubrí, ante el absurdo y estúpido comentario que leí, que hay una mala concepción de lo que la mujer es. La idea de “mujer” está hecha y manejada a la semejanza de la mente del hombre y también, claro, de la mujer misma por cuestiones totalmente culturales. Esto no es un tema de quién es más machista o feminista, este es un asunto de individualidad como tal. La sociedad tiende a masificar a la mujer, a darle un nombre, una idea, un prejuicio, un papel. En pocas palabras, es un objeto, en general. No, la estatua no es un objeto, es única. Está creada a su propia semejanza, a su individualidad. Como diría Lacan, la mujer no puede ser universal, cada una es única a su manera y pensar. Cada mujer decide por su cuerpo, su vida, sus sueños, frustraciones, relaciones, amistades, deseos, demonios, anhelos y cuestiones. Somos mujeres dentro de un mundo universal que desde hace tiempo la sociedad buscó que perdiéramos nuestras características individuales –lo que nos define finalmente.

De esta manera, comenzó la ruptura de una sociedad ahogada en violencia hacia la mujer, pensamientos y comentarios machistas, en la muerte de centenares de mujeres al mes, la pérdida de cualquier respeto, degradación, violaciones, acoso, abuso de poder, únicamente con el objetivo de poder “domarlas”. Se logró por tanto tiempo, que se comenzó a normalizar, y el mundo tomó la posición de ser neutral. Se olvidó lo que somos, se olvidó nuestra esencia de ser mujer. 

Mis armas: las palabras.

Todas y cada una de esas formas en las que soy y me dejo ser.

Sensibilidad múltiple.

Mujer.

Multiplicidades divinas, Natalia Canseco

La marcha del 8 de marzo y el paro nacional no serán la lucha de una, sino la de todas. Una pelea que busca restablecer la individualidad de cada una de nosotras. Dominamos lo que somos, y por ello, se luchará de manera unida para rescatar y proteger nuestra singularidad como mujeres. Nos uniremos cada una siendo diferente de la otra, pero con un mismo objetivo en mente. Feministas, amas de casa, estudiantes, mamás solteras, mujeres pro aborto, mujeres provida, trabajadoras, CEOs, maestras, hermanas, madres, hijas, nietas, y amigas. Cada una dentro de su propia individualidad y belleza, unidas por una lucha que cambiará el presente como lo conocemos hoy.